Las Etiquetas Energéticas
A la hora de renovar los electrodomésticos de nuestro hogar, es muy importante que tengamos en cuenta sus características energéticas, ya que no todos consumen lo mismo.
Para identificar esto de una manera sencilla, se creó la etiqueta energética que indica el consumo de energía de los electrodomésticos. Su utilización es obligatoria desde el año 1995 según la normativa de la Unión Europea (Directiva 95/12).
En la etiqueta energética se muestran los niveles de consumo de energía de los aparatos mediante una letra que va desde la A (color verde) hasta la G (color rojo), estableciendo siete niveles.
En la actualidad, cuando la mayoría de los aparatos de un determinado tipo llega a la clase A, pueden añadirse a la escala hasta tres clases adicionales: A+, A++ y A+++.
A partir de 2021 estas escalas adicionales se eliminarán progresivamente en neveras, lavavajillas, lavadores, televisores y lámparas debido a la confusión que generan al haber mejorado considerablemente la eficiencia energética de estos productos.
En cuanto a las diferencias entre los distintos niveles, se debe tener en cuenta que un electrodoméstico de clase A+++, por ejemplo, consume un 22% menos de lo que consume uno de tipo medio.
Esta medida se estableció para fomentar el ahorro de energía y el desarrollo sostenible de dos formas. Por un lado, animando a los consumidores a apostar por aparatos electrónicos más eficientes para reducir su factura y, por otro, alentando así a las empresas a invertir en el desarrollo y diseño de productos de bajo consumo.
Si tienes alguna pregunta, comentarios, sugerencia al respecto, háganosla llegar, que con gusto les responderemos, aquí.
Si le ha sido de utilidad la información, escríbase a nuestro boletín aquí y sea el primero en recibir actualizaciones de nuestros artículos relacionados.
Comparte esta información con sus amigos y familiares. Facebook, Instagram
Lamparas Led Solar par ahorrar energía y cuidar el Medio Ambiente.